Ruta subida al Pico Chamizo
Ruta subida al Pico Chamizo: Resúmen
Ruta subida al Pico Chamizo (1.641 m.), circular de unos 10 km. Esta ruta al Pico Chamizo comienza en el Tajo de la Madera y sube por el camino que pasa por el MIrador del Alto de Hondonero. Desde allí nos dirigimos directamente al enorme cortado que da paso a La Torca.
Subimos primero por senderos muy terrosos y resbaladizos. Poco a poco la tierra va cediendo supremacía a la roca. Ya en la parte alta nos movemos por un puro mar de rocas. disfrutamos del soberbio paisaje que nos ofrece esta esforzada subida.
Coronamos la cumbre con una pequeña trepada y giramos a la derecha. Cresteando la Sierra del Jobo nos dirigimos en dirección Oeste. Al final de las estribaciones de la sierra bajamos hasta el Puerto de los Perdigones.
Y desde el Puerto de los Perdigones iniciamos un camino de regreso. Bajamos entre rocas y vegetación, por un paisaje de cuento. Descendemos hasta el Tajo de la Madera, donde finalizamos esta corta pero intensa ruta.
Había planeado continuar la ruta desde la cumbre del Chamizo hasta la Cruz de Camarolo, pero se metieron de repente las nubes y al no haber visibilidad decidí dejarlo para otra ocasión.
Ruta subida al Pico Chamizo: Inicio del camino
Llegamos al bonito pueblo de Villanueva del Rosario (Málaga) por la carretera A-7203. Rodeamos el área urbana y por su parte Sur seguimos la calle Camino de la Loma. Esta vía nos conduce al Mirador Ermita Virgen del Rosario, a 1 kilómetro del pueblo.
Desde la Ermita seguimos el camino de tierra que va hacia la derecha. Tras recorrer unos 2 kilómetros y atravesar un bonito bosque, accedemos a un espacio abierto. Aquí, en el Tajo de la Madera podemos dejar el coche e iniciar nuestra Ruta al Pico Chamizo.
Iniciamos en el nivel de los 980 metros de altitud. Nos ponemos en camino siguiendo pista en la dirección Nordeste. Atravesamos el Arroyo de los Portillos y a 1,2 km del inicio llegamos a un cruce. La pista de la derecha enlazaría con el antiguo Camino de Alfarnate. Nosotros seguimos por la pista de la derecha. Un poco más arriba vemos un poste indicador de «Sendero Fuentes de Hondonero». Nos desviamos unos metros por este camino y visitamos las fuentes
Continuamos camino arriba y a unos 2 kilómetros del inicio visitamos un Observatorio de Aves. Desde éste nos dirigimos campo a través hacia el Mirador del Alto de Hondonero, en el nivel de los 1.200 metros de altitud. Las primeras luces del alba nos brindan hermosas vistas desde este lugar, pero el tiempo apremia y seguimos la marcha. Enfilamos la dirección de ascenso hacia el impresionante cortado por el cual accederemos al Pico Chamizo.
Ruta subida al Pico Chamizo: inicio de subida
El camino de ascenso sigue la línea verde que observamos en la fotografía anterior. La humedad del suelo y de las rocas hace un tanto incómodo el camino, pero poco a poco vamos avanzando. En el nivel de los 1.300 metros de altitud nos encontramos con un paso de una valla.
A partir de este punto no hay un sendero claro. Vamos subiendo campo a través y tratando de ajustarnos a las paredes rocosas de nuestra izquierda. Buscamos una zona de paso entre rocas. señalada en su centro por un gran árbol: el que aparece en la siguiente imágen.
Tras el árbol accedemos a un paso estrecho entre paredes de roca. Ellas delimitan a la derecha un precipicio vertical y a la izquierda altos muros de piedra.
Una vez atravesado el paso engtre rocas, nos pegamos a las paredes de la izquierda. Y las seguimos por una zona cuyo perfil geológico parece mostrarnos el camino a seguir.
Ruta subida al Pico Chamizo: acceso a la cumbre
Continuando hacia lo alto el terreno mixto de tierra y piedras se convierte en un inmenso roquedal. Llegamos a una zona donde a la derecha las rocas se abren en un promontorio al abismo. Desde el promontorio tenemos una visual muy clara de las posibilidades de ascenso a la cumbre. Se ve claramenbte como la montaña de rocas se puede rodear por la derecha. En nuestra ruta optamos por ascender por una grieta visible en la zona izquierda. La seguimos hasta más allá de la mitad del recorrido visible en la imágen. Y a partir de ahí atacamos directamente la cumbre mediante una última trepada directa.
Ya sólamente nos quedan unos metros de trepada para acceder a la cumbre. Las rocas son sólidas y nos proporcionan buenos agarres. aunque siempre hay que asegurar bien los apoyos y los agarres para evitar sustos. Si queremos evitar la trepada deberemos seguir rodeando la base de la cumbre hasta encontrar una vía más fácil.
La humedad acumulada hace que el terreno y las rocas sean especialmente resbaladizas y requieren de un esfuerzo bastante técnico y de mucha concentración. Si se pretende bajar por la misma ruta hay que tomar muchas precauciones para evitar resbalones y caidas, sobre todo con el terreno mojado.
Ruta subida al Pico Chamizo: cumbre y cresteo
Una vez en la cumbre del Chamizo no podemos dejar de admirar la sensación aérea de pisar su cumbre. Sin embargo, cualquier temor que pueda surgir se ve inmediatamente calmado por la belleza de las panorámicas.
Una vez en la cumbre la amenaza de las densas nubes que se aproximaban desde el sureste me hizo dudar sobre si descender rápidamente (por la misma ruta de subida) o cresteando hacia el puerto de los Perdigones.
No quise perder la oportunidad y calculando que tenía tiempo suficiente me enganché a la ruta de cresteo. Como experiencia será inolvidable debido a la mezcla de ansiedad por finalizar antes de que entraran las nubes y la estética increible de sus paisajes. Yendo de roca en roca sobrepasamos sus alturas y realizamos continuos destrepes, algunos fáciles y otros complicados.
Poco a poco vamos perdiendo altura y comenzamos a ver cómo las crestas señalan el descenso. Gracias al GPS y la ruta pude seguir todo el complicado cresteo, donde hay múltiples trepadas y destrepadas, así como muchos puntos donde si no se cuenta con una guía adecuada (GPS y ruta) podría uno perderse fácilmente (especialmente si te pilla la niebla).
La bajada final hacia el puerto de los Perdigones se realiza saltando de piedra en piedra. No hay sendero y las típicas pilas de piedras indicadoras desaparecen en un mar de rocas de todos los tamaños. No es un descenso peligroso, pero requiere de mucha atención para no sufrir algún esguince u otro percance similar que nos complicaría mucho el resto del descenso.
Ruta subida al Pico Chamizo: Puerto de los Perdigones
El Puerto de los Perdigones es el final de nuestra excursión aérea. Y también es el comienzo de un precioso sendero. Discurre en entre roquedales, campos y arboledas.
La bajada desde el puerto hacia el Tajo de la Madera tiene un primer tramo bastante rectilíneo y nada complicado. A mitad del descenso la cosa cambia y nos introducimos en una zona con mucha piedra y vegetación, así como abundante fauna (especialmente aves).
Esta mitad final del recorrido de vuelta al punto inicial es de una belleza impresionante , aunque en algunos puntos el recorrido se hace bastante empinado y complejo. Pasamos una alambrada y bajamos por un empinado desfiladero. La vegetación e incluso las pequeñas arboledas vuelven a brindarnos su compañía.
La maraña de vegetación y rocas inducen a menudo a la duda sobre el trayecto a seguir. Por suerte llevamos GPS y una buena ruta que nos sacan de apuros. Pero poco a poco el paisaje comienza a abrirse y la silueta del Tajo de la Madera nuevamente nos sirve de referencia.
Cruzamos unos roquedales bien adornados por el verdor de la vegetación. Tenemos al fondo los bosques que atravesamos al inicio de la ruta. Ahora llegamos al cruce con la pista, giramos a mano izquierda y enseguida estamos de reggreso al Tajo de la Madera.
Una ruta no muy larga, pero tremendamente intensa.
¡Disfrutadla!
«La meta es el camino»
manu rinconero (wikiLoc)