¿Construir o destruir? Independentismo radical
Independentismo radical: los movimientos independentistas y secesionistas no son un privilegio de España sino algo bastante común y extendido a lo largo y ancho de nuestro mundo actual y también a lo largo de su historia pasada.
La fragmentación independentista es una tentación. Afecta especialmente a Europa y analizada en profundidad en la web recuerdosdepandora.com donde se nos muestra una posible Europa dividida hasta en 79 estados independientes si llegasen a término las actuales tendencias fragmentarias presentes en toda Europa.
Independentismo radical
Los partidos que lideran estos movimientos suelen argumentar varias razones a favor de sus movimientos fragmentarios:
- DEMOCRACIA: Según ellos la ley no está por encima de la voluntad popular. ¿Quiere decir esto que cualquier pequeña comunidad (ciudad, pueblo, comunidad de vecinos, etc…) puede situarse por encima de la ley? ¿Es válido declararse independiente del resto del mundo sin importar las consecuencias de su decisión? ¿Es esto la democracia: un mundo sin ley?
- LENGUA PROPIA: Creadora de la base identitaria cultural del territorio que se quiere fragmentar. ¿Pero qué pasa cuando en ese movimiento pretenden incluir a otros pueblos que a pesar de utilizar un lenguaje semejante (Valencia, Baleares, etc.) se declaran cultural e históricamente diferentes de aquellos que pretenden asimilarlos? Según los criterios independentistas estas poblaciones deberían ser forzadas a integrarse en el estado secesionista, sin importar su voluntad. ¿Democracia forzada?
- MODELO POLÍTICO: Se pretende imponer un modelo de estado diferente a aquel de quien se quieren independizar. Todo sin tener en cuenta para nada los perjuicios que se creen a la comunidad global ni tan siquiera respetando las voluntades contrarias a su movimiento separatista. ¿Esto es democracia o es imposición?
- MODELO SOCIAL: Más avanzado, innovador, respetuoso y solidario con todos los ciudadanos. ¿Y qué pasa con los ciudadanos que no están de acuerdo, no tienen acaso derechos? ¿No suena a burda propaganda especialmente cuando se inventa una realidad histórica false o inexistente para mejor justificar los desafueros propuestos?
Promesas a la ciudadanía
El resumen más claro consiste en decir a la ciudadanía:
«Nosotros somos vuestros representantes elegidos y como tales nos arrogamos el derecho a decidir por vosotros sobre vuestro futuro y el de vuestros hijos. Si no estais de acuerdo no importa porque la única ley válida a partir de ahora será la que nosotros os impongamos. Dejan de ser aplicables las leyes generales que os protegen de cualquier abuso o tiranía porque no nos permiten hacer lo que nos de la gana y por lo tanto no son democráticas. Si estais a favor sois bienvenidos, de lo contrario más vale que os calleis…«
¿El siguiente paso será reinstaurar la guillotina, el comisariado político, los batallones SS y los tribunales populares? ¿El linchamiento a los disconformes?
¿El independentismo radical que se pretende consiste en construir algo mejor? ¿O simplemente busca destruir el sistema vigente para instaurar un régimen a medida de los políticos y sectores disidentes? No está nada claro el futuro que prometen, como ha mostrado el famoso brexit inglés. Puede que las promesas utópicas ?se conviertan en realidades famélicas una vez que el poder cambie de manos.