Christian (y II), el fugitivo de sí mismo

Fugitivo de sí mismo. Durante los diez años transcurridos desde la muerte de su padre, Christian había navegado en solitario. Transitó por un mar de personas y sensaciones. Algunas de rechazo, otras de puro clasismo. Y, de vez en cuando, se dejaba atraer por aparentes sentimientos de amistad. Imágenes que…

Christian, el soñador de imposibles

Christian siempre fue un niño diferente. Él lo intuía desde sus años más tiernos, pues nunca encontró contraparte a su sensibilidad. Pero una cosa es «percibir» y otra muy distinta «saber». Y esa etapa de incertidumbre se cerraría con la muerte de su padre. Ocurrió en un día de primavera, aureolando…

Sumideros de intimidad

Posiblemente alguno de vosotros pueda pensar a priori que en este artículo intentaremos hablar de algo tan peregrino como es el agujero por el cual subsumimos a diario nuestras heces, con suerte situado en aquel lugar protegido, bien cuidado y confortable de nuestros hogares vulgarmente conocido como el «váter» o…

Spam en blogs. Splog, comentarios y trackbacks.

Aunque se pueden encontrar múltiples definiciones del vocablo inglés spam, nos decantaremos por simplicidad y precisión hacia la publicada en Webopedia:  «El spam es a menudo considerado como [..] posts basura de grupos de noticias. [..] es generalmente publicidad por correo electrónico de algún producto enviado a una lista de…

¿Hacia dónde va nuestro mundo?

Si hacemos caso a Habermas (como nos cita Steingress [1]), la «dinámica cultural»  viene a «mostrarnos en ella la «constelación posnacional» y el fundamento de una nueva democracia anclada en la razón comunicativa«, aunque últimamente no resulta nada fácil hablar de «posnacionalismo» e interculturalidad. El primer vocablo parece haber recobrado…

¿En qué podemos creer? Creencias y supervivencia

¿Creemos todavía en algo? Nuestra Real Academia Española (RAE) define a la creencia como «firme asentimiento y conformidad con algo». Dicho estado mental, muchas veces subconsciente, afecta a la percepción del entorno, las cosas y situaciones que nos rodean, y también a nuestra propia visión de nosotros mismos, nuestro dinamismo…

España 2013 o ¿cuándo se acaba la crisis?

En el informe del Banco Mundial de Junio de 2011, Burns&Riordan [1] anticipaban para el largo plazo «una menor confianza entre las empresas y consumidores europeos». También tipos de interés altos y primas de riesgo también elevadas. Lo cierto es que durante 2012 así ha sido. Pero en una escala…
Neocon y vejez social

Neocon y vejez social. Verdad y falacia

Neocon y vejez social. El término»neocon« ha querido ser reflejo de grandes mentiras en los últimos tiempos. En el diccionario de términos urbanos (www.urbandictionary.com) se dice del concepto tratar de referir un grupo de apariencia conservadora, según sus manifestaciones públicas, pero nunca consecuentes en las políticas por ellos soportadas. Sus…

Consciencia, pensamientos y sentimientos

Dicen que según Descartes la mente ocupa una posición dominante en relación con la consciencia. Su reflejo principal, los pensamientos, podríamos afirmar que la nutren y dan forma. La consciencia es vista de este modo como algo que «se experimenta» por medio del pensar, unificando así los estados «consciente» y…

Trabajo y Futuro ¿son compatibles?

Trabajo y Futuro. Éste es un mundo moderno, donde las maravillas de la tecnología nos inundan a cada paso. Y lo hacen permitiéndonos augurar un futuro brillante para nuestra civilización. Pero no todas las consecuencias son tan maravillosas como prometían. Y aunque en épocas de abundancia no lo percibamos, cuando…